Si tenemos algún tratamiento medico contra la rinitis alérgica, es muy importante comprobar que los medicamentos naturales que utilizaremos no afecten sus propiedades. Le proponemos una serie de Antihistamínicos naturales y otros alternativos para disminuir las molestias y aliviar los molestos síntomas de la rinitis alérgica.
La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población, se conoce también como fiebre del heno y que produce síntomas muy característicos y molestos.
Se lo puede tratar de manera natural y efectiva con algunos medicamentos caseros. Las terapias que podemos realizar en casa nos sirven de mucho, son muy económicas y en muchas oportunidades evitan males mayores.
Esta alergia puede ser provocada por un conjunto de productos o fenómenos de la naturaleza que nos provocan síntomas muy molestos.
Los elementos más comunes son los siguientes:
- El humo
- Suciedad y polvo en el hogar
- Pelo animal
- Cosmética y productos de belleza
- Preparaciones químicas
- Ambientadores de aire
- La contaminación
Estos agentes dañinos nos provocan una serie de desagradables síntomas, tal como son:
- Comezón en la nariz o garganta.
- Ojos cristalinos e irritados.
- Secreción nasal y congestión.
- Tos.
- Los dolores de cabeza.
- Problemas para respirar.
Hierbas para el tratamiento de la rinitis alérgica
Si eres propenso a las alergias en ciertos períodos del año como la rinitis alérgica, te queremos informar acerca de algunos remedios naturales a base de hierbas que te ayudarán a vencer cada día de la mejor manera posible la enfermedad. Hay que aclarar que la mayoría o la totalidad de los tratamientos naturales, al igual que las medicinas convencionales, no solucionan nuestra alergia: sólo nos permiten evitar los síntomas.
En primera instancia, para tratar una alergia como la rinitis de manera eficaz, debemos identificar la causa fundamental de su comienzo. Es fundamental saber cuál es el agente alérgeno que provoca esta mala reacción, porque entonces podremos determinar el mejor tratamiento.
Aloe vera en hoja
El aloe vera se utiliza para mejorar nuestra forma de vida, ya que ayuda a potenciar, equilibrar y mejorar las defensas de nuestro cuerpo.
Se lo utiliza en muchos de los casos, como por ejemplo para el cuidado de la piel, para sanar y curar las heridas, entre otras. En lo que respecta a las alergias, podemos utilizar el aloe vera en la prevención de los trastornos asmáticos, ya que resulta muy beneficiosa para la estimulación de la formación de fagocitos.
La Rama de Regaliz
El regaliz es un árbol que se utiliza desde la antigüedad para el tratamiento y mejoramiento de la actividad antiinflamatoria de todo el organismo. Para este caso, nos servirá para luchar eficazmente contra la tos, ya que nos ayuda a expulsar y erradicar las mucosidades que nos causan las molestias.
Se puede chupar el palito de regaliz, realizar infusiones, ingerir su extracto o en comprimidos. Los pacientes con hipertensión arterial deberán evitar este procedimiento.
La ortiga
La ortiga es una hierba muy útil para el ser humano, la ortiga cuenta con excelentes cualidades medicinales. Puede también ayudarnos a mejorar nuestro nivel de salud que se ha visto alterado por las alergias.
La ortiga obstruye la histamina en los portadores de alergia al polen, reduce el volumen de moco y los episodios de tos. Lo mejor es que se consuma en una infusión o en forma de extractos.
Té verde
Se trata de uno de los tés más apreciados en el mundo. Por sus grandes características antioxidantes, nos protege de la acción de los radicales libres.
Para las alergias, se puede tomar té verde de forma regular para paliar la aparición de reacciones alérgicas y sus molestias. Dos a tres tazas al día no es un problema.
Se encontraron otros remedios herbales que son beneficiosos y muy eficaces para el tratamiento y la eliminación de los efectos de los síntomas de la alergia:
- La menta
- La manzanilla
- Equináceas
- Jengibre
- El anís
- Matricaria
Son ideales para ser consumidos en infusiones, en tinturas o en pastillas. Mitigan la congestión de la nariz y nos proporcionan una gran sensación de alivio. También puede ser una buena opción cocinar al vapor con manzanilla, eucaliptos, bálsamo de limón o menta.
Recomendaciones para aliviar la rinitis alérgica
Si tiene tendencia a padecer estos desagradables ataques de alergia, a continuación le presentamos una serie de recomendaciones muy sencillas y prácticas que debe seguir para que su organismo esté más preparado y sus síntomas no sean tan fuertes.
- No vacilen en aumentar su consumo de suplementos vitamínicos y minerales. En tal caso, dé preferencia a la vitamina C, el magnesio y el calcio.
- Consumir más jugos de frutas, puesto que son ricos en flavonoides.
- Utilice la cúrcuma para condimentar sus platos. Sus propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes lo hacen una de las condimentos más recomendables para la mejora de nuestra salud.
- Se puede tomar un poco de vinagre de manzana con miel para estimular la descongestión de la nariz.
- La alfalfa y la zanahoria luchan contra los efectos de la rinitis y la conjuntivitis de los ojos.
- Finalmente, los ajos y las cebollas son los mejores aliados que podemos conseguir. Son antihistamínicos de gran potencia, protegen contra las inflamaciones y son antibióticos por naturaleza.
Todos los productos de esta naturaleza se encuentran en tiendas de producción ecológica y sustentable. Se debe buscar la tienda de hierbas más próxima y pedir todos estos medicamentos a base de plantas para aliviar y prevenir los desagradables síntomas de la rinitis alérgica.